A ver quién descubre el nombre de un tipo de células y el grupo de organismos que las contienen. Se trata de células que poseen flagelos, un collar con microvellosidades y con importantes y dispares funciones que nos servirán de pistas:
- Provocan corrientes de agua
- Capturan alimentos
- Producen espermatozoides
- Capturan espermatozoides de otros organismos de la misma especie y los transportan hasta un óvulo.
¡Qué células tan raras! ¿Quién descubrirá su nombre y los organismos en los que se hayan presentes?
Espero vuestras respuestas.
Elvira.
hola Elvira. Jajaja.
ResponderEliminarYa puedo.
ResponderEliminar:o! Lo encontraré :)
ResponderEliminarPuede ser el coanocito o la choanomonada ??
ResponderEliminarBien.
ResponderEliminarola elviraaaaa xDxD
ResponderEliminarfile:///home/laurtavill/Naturales
ResponderEliminaryo creo que son Los gnatostomúlidos
ResponderEliminaryo ya lo se
ResponderEliminarHola ya he entrado por fin, no me se la respuesta, pero intentare encontrarla :)
ResponderEliminarcaracteísticas: Triblásticos acelomados. Simetría bilateral. Exclusivamente marinos,
ResponderEliminarintersticiales; en medios fuertemente anaerobicos. Longitud entre 0,4 y 3,5 mm. Unas
100 especies. Hermafroditas proándricos la mayoría, algunos dioicos. Se alimentan de
hongos y bacterias.
ya puedo!! O_0
ResponderEliminarola
ResponderEliminarson las características de los gnatostomúlidos
ResponderEliminarA ver .. Creo que lo voy a encontrar ;)
ResponderEliminarEeemm los poriferos? xD
ResponderEliminarjeje :D
ResponderEliminarnose de que me rio jaja
ResponderEliminarcreo k es el caonocito
ResponderEliminarLos gnatostomúlidos (Gnathostomulida, del griego gnathos, "mandíbula" y stomula, "diminutivo de boca") son un filo de animales vermiformes, bilaterales, acelomados o pseudocelomados dependiendo de autores, marinos, de pequeño tamaño (0,5 - 3 mm), que viven entre las partículas de la arena y los limos (formando parte de la meiofauna), en ambientes principalmente anaerobios, (lugares en los que se se encuentran las mayores densidades de población). Se nutren de hongos y microorganismos que se hallan en los granos de arena con las características mandíbulas de que está dotada su boca, situada en la zona anteroventral. Se conocen casi 100 especies.[2]
ResponderEliminarNo existe registro fósil y han pasado inadvertidos mucho tiempo por sus dimensiones mínimas y su fragilidad y transparencia, por lo que hoy hay una gran controversia en lo que respecta a su historia evolutiva y su taxonomía
Poríferos
ResponderEliminaryo creo que es el coanocito porque ademas cumple las carecteristicas (:
ResponderEliminarelvira es el coanocito es un tipo célula exclusivo del filo Porifera
ResponderEliminarelvira es el coanocito vale no mires lo otro ke eso me e ekivocao
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos coanocitos son un tipo de células exclusivo del filo Porifera (esponjas), que en su conjunto forman el coanodermo, la capa interna celular de las esponjas. Son células provistas de un largo flagelo central irradiado de una corona simple o doble de microvellosidades.
ResponderEliminarComúnmente contienen numerosas vacuolas digestivas. Dirigen el flagelo a la cámara, que contacta con el medio externo; los coanocitos provocan corrientes de agua gracias a movimientos que, aunque no son coordinados en el tiempo, sí lo son en la dirección.
Además, los coanocitos intervienen también en la captura del alimento. Al provocar corriente, obligan a las partículas en suspensión a acercarse. El agua atraviesa las microvellosidades del collar, donde queda encerrado el alimento que será después fagocitado y, por transcitosis, llevado al mesohilo, donde los arqueocitos lo captarán y transportarán al resto del organismo. En el mesohilo se formarán también una especie de "bolitas" fecales, que se eliminarán por transcitosis de los coanocitos.
Yo creo que:
ResponderEliminarlos coanocitos provocan corrientes de agua y con ellas capturan el alimento al atravesar las microvellosidades del collar. :D
Sí, es verdad yo también creo que son los coanocitos, por las siguientes razones:
ResponderEliminarExiste alrededor de una decena de tipos celulares, una de los cuales son los coanocitos un tipo de células que está presente solamente en estos organismos y que forman lo que se denomina el coanodermo.
Los coanocitos, de forma ovoide, presentan un flagelo en la cara que da a la cavidad del animal. El flagelo está completamente rodeado por un conjunto de microvellosidades que forman un collar.
Provoca mareas rojas es un fenómeno natural caracterizado por un aumento de la concentración de ciertos organismos componentes del plancton y también coincide en todos los demás puntos
Espero que sea eso que me ha costado bastante... :)
Se hayan en los poríferos y cnidarios
ResponderEliminarBueno, aunque han sido varias las aportaciones que han conducido a la respuesta correcta, ya sabéis que siempre busco aquellas que sean más precisas y las mejor argumentadas.
ResponderEliminarEsta vez voy a dar +1 a las siguientes aportaciones:
Manu: por ser el primero que ha dado una respuesta precisa, dijo: "es el coanocito es un tipo célula exclusivo del filo Porifera"
Elia: por argumentar la respuesta de su compañero aportando los datos necesarios para que la respuesta se comprenda.
En próximos post sólo daré un +1, será a aquella persona que primero cumpla los dos requisitos: respuesta precisa y bien argumentada o bien a quien, sin ser el primero, haga aportaciones personales que no sean meramente "copia y pega".
Estad atentos que en breve habrá una nueva publicación...
Nos vemos en el cole!!
gracias elviraa ;)
ResponderEliminarhola Elvira envio ayer mi padre pero no le respondite te llego si o no
ResponderEliminarhola a todos
ResponderEliminarmeteos en garmitxa
ResponderEliminar