Bueno, como sé que alguno está impaciente por encontrar una nueva entrada en el blog, he decidido no hacerme la remolona más y plantear nuevos retos, al hilo del último tema que hemos visto en clase: Las plantas y los hongos.
En esta ocasión vamos a intentar localizar los nombres de algunos representantes "algo especiales" de los dos reinos que dan nombre al tema, a partir de unos datos un poco raros... allá va:
- Hay que localizar el nombre científico de un hongo que tiene varios nombres vulgares, uno parece que se lo haya puesto Drácula (y da un poco de miedo) y sin embargo otro de los nombres parece que se lo haya puesto un pastelero. Pista: produce un líquido de color rojo con propiedades anticoagulantes y antibacterianas.
- También tenéis que encontrar el nombre vulgar de una planta a cuya raíz se le atribuyen propiedades mágicas en algunas culturas, debido a que tiene una forma un poco especial. Contiene algunas sustancias que pueden considerarse medicinales pero en general es bastante tóxica. Con esos datos podrían ser muchas plantas, así que daré dos pistas: Joaquín Sabina y otros cantantes hicieron un disco que se llamaba como ella, y el escritor César Vidal tiene un libro en el que es protagonista y en cuyo título hay, además... ¡doce lunas!
A ver quién desentraña los dos misterios y aporta datos interesantes...
¡Ánimo, investigadores!
elvira , menosmal k ya lo as puest
ResponderEliminarHYDNELLUM PECKII. Tiene varios nombres comunes: fresa y nata,pasteles daneses cubiertos de mermelada de fresa, diente sangre o diente del diablo. Se localiza en América del Norte , Europa y, recientemente, en Corea e Irán. Se les suele ver debajo de las coníferas.
ResponderEliminarTiene color salmón, tachonado con gotas rojas que son un pigmento que segrega el hongo en su fase joven y se asemejan a la sangre. Ese líquido también puede ser de tonos amarillentos, rosas o anaranjados. La sustancia segregada también posee un pigmento denominado atromenín con propiedades anticoagulantes y antibióticas para la neumonía.No es comestible pues tiene un sabor amargo.
LA MANDRÁGORA(Mandragora officinarum ). Esta planta crece en bosques sombríos, a la vereda de ríos y arroyos donde la luz del sol no penetra. Su raíz es gruesa, larga, generalmente dividida en dos o tres ramificaciones de color blancuzco que se extienden por el suelo(cierto parecido a una figura humana); sus hojas son de un tono verde oscuro; sus flores son blancas, ligeramente teñidas de púrpura; el fruto es parecido a una manzana pequeña y exhala un olor fétido. La mandrágora se ha usado tanto en brujerías y magia como en medicina a lo largo de la historia , en la mayor parte de los casos hablan de la capacidad de la planta para generar un sueño profundo(como anestesia) , colocando la raíz de la planta en el cuarto donde duerme el paciente, o mezclándola con la comida o cocida en vino. Para utilizarla como amuleto para la buena suerte en los asuntos de amor; en este caso la raíz debe ser cortada de una manera específica. Incluso hoy se usa en algunas religiones. La mandrágora es una planta altamente tóxica, pudiendo provocar la muerte de aquél que la ingiriese. En la obra de teatro de Shakespeare,"Romeo y Julieta", se supone que Julieta empleó un elixir preparado con mandrágora para fingir su muerte.
Por correo mando fotos.
Vaya, José, ¡un comentario impecable!: preciso, bien argumentado, con buena ortografía y con mucha y relevante información. (+1) He recibido, además, las fotos por correo, el lunes las llevo a clase.
ResponderEliminarJorge... sigue pendiente que igual en este tema hay nueva entrada otra vez...
¿Y los demás? ¿dormidos? ¡hay que estar atentos!
Por cierto, el lunes llevaré también las notas del control y los ejercicios.
¡Buen finde a tod@s!
Luego también hay otros tipos:
ResponderEliminarQue son el HYDNELLUM COMPACTUM , el HIDNELLUM AURANTIACUM , el HYDNELLUM FERRUGINEUM , el HYDNELLUM CONCRESCENS y el HYDNELLUM CAERULEUM.
jose porfi que lo iva a poner yo
ResponderEliminarelvira te llego eltrabajo
ResponderEliminarYo también había encontrado la mandrágora, pero Jose me lo ha quitado.
ResponderEliminarYo creo que es la Patchouli (También conocido como pachouli o pachuli)
ResponderEliminarSobre el hongo:
ResponderEliminar-El Hydnellum peckii u hongo diente sangrante es un hongo no comestible, correspondiente al género Hydnellum, de la familia Bankeraceae. Se trata de una especie que produce esporas en la superficie de sus espinas verticales o proyecciones como dientes que cuelgan de la superficie inferior de su esporocarpo. Se encuentra en América del Norte, Europa, y fue descubierto recientemente en Irán (2008) y Corea (2010). El Hydnellum Peckii es una una especie micorriza, que forma relaciones mutuamente beneficiosas con una variedad de coníferas, árboles, creciendo dispersos sobre el terreno por separado, o agrupados entre sí. Tiene distintos nombres como : El Diente Sangriento , Diente del Diablo , Pastelillo de fresa y crema y Pasteles daneses cubiertos de mermelada de fresa .
Sobre la planta:
-La Mandrágora , nombre científico Mandragora autumnalis . Es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las Solanáceas, que fue usada extensamente en Europa medicinalmente. Sus raíces han sido usadas durante la historia en rituales mágicos, ya que sus bifurcaciones tienen cierto parecido a una figura humana; incluso hoy en día se usa en religiones neopaganas, como la Wicca.Las raíces son gruesas y habitualmente se ofuscan. El tallo es de color verde oscuro; hojas anchas y con una superficie rugosa, y tienen el mismo color del tallo. Las flores salen del centro, y son de color blanco violáceo. La planta alcanza una altura de unos 30 cm, y suele encontrarse en zonas sombrías y húmedas, donde no da mucho el sol. El fruto sale en otoño, tiene color amarillo o naranja, y aspecto similar a una manzana. Su ingesta puede producir alucinaciones. Su raíz es gruesa, larga, generalmente dividida en dos o tres ramificaciones de color blancuzco que se extienden por el suelo; sus hojas son de un tono verde oscuro; sus flores son blancas, ligeramente teñidas de púrpura; el fruto es parecido a una manzana pequeña y exhala un olor fétido. La mandrágora es una planta altamente tóxica, que además puede provocar la muerte de quien la ingiera . Ha sido protagonista de muchas leyendas y rituales. Los magos hacían con ella algo similar a una figura humana, tallaban una figura en sus raíces presionando la raíz a cierta altura para formar un supuesto cuello, y cortando todas las bifurcaciones excepto cuatro, que serían las extremidades, y las adoraban como a dioses. Durante la Edad Media era utilizada por las brujas para sus diferentes rituales . Se creía que la planta tenía características humanas porque sus raíces parecían dos piernas. Hay historias que cuentan que esta gritaba lamentándose cuando la arrancaban de la tierra, pudiendo enloquecer a las personas; y por eso amarraban a un perro a la planta para arrancarla. Según creencias populares crecía bajo los patíbulos donde caía el semen a veces eyaculado por los ahorcados (durante las últimas convulsiones antes de la muerte o por erección y eyaculación postmorten). Se sabe que la mandrágora se administra en forma oral. Como contiene principalmente atropina, se comporta de manera similar a la belladona: en dosis bajas bloquea los receptores de la acetilcolina deprimiendo los impulsos de las terminales nerviosas; mientras que en dosis elevadas, provoca una estimulación antes de la depresión. En la medicina antigua las hojas de mandrágora hervidas en leche se aplicaban a las úlceras; la raíz fresca se usaba como purgante; y macerada y mezclada con alcohol se administraba oralmente para producir sueño o analgesia en dolores reumáticos, ataques convulsivos e incluso de melancolía. En tiempos de Plinio se empleaba como anestésico dándole al paciente un pedazo de raíz para que la comiera antes de realizar una operación. Se usa para quitarse las legañas y almorranas mejor conocidas como hemorroides.
Eso es todo lo que he podido encontrar y escribir sobre la entrada, espero que sea todo correcto .
Madre andrea (eso es copiar y pegar ee xD) elvira ve poniendo otra entranda porque jose nos ha robado esta adioss :D
ResponderEliminarNo lo he copiado y pegado porque iba a copiar la primera frase y no me dejaba así que lo he escrito todo y a toda prisa , espero que esté bien porque me ha costado mucho trabajo Jeje
ResponderEliminarAl terminar me dolia hasta la mano :( xD Pero ya la tengo bien
ResponderEliminarSolo me ha dejado copiar y pegar un poco menos de la mitad de lo de la planta ( desde según creencias hasta el final ). Lo demás lo he escrito yo.
ResponderEliminarOk, jajajaja
ResponderEliminarOye, Elvira puedes poner otra cosa para que la busquemos?? es mu y diver tido jaaja :D