miércoles, 30 de noviembre de 2011

Una búsqueda extra...

¡Me estáis estresando!!! Bueno... no, en realidad estoy muy contenta de que todos estéis motivados con la asignatura e impacientes por investigar nuevas cuestiones relacionadas con los temas que estamos aprendiendo. 
Ante todo quiero dejaros por aquí un enlace a una página en la que se explica de forma muy divertida algo de lo que hemos hablado hoy en clase: ¿es peligroso dormir con plantas en la habitación? http://eltamiz.com/2007/04/08/falacias-es-peligroso-dormir-en-una-habitacion-con-plantas/

¿Ya lo habéis leído? tiene gracia ¿verdad?

Pues nada, ahora que ya hemos sonreído a investigar... a ver quién resuelve el siguiente "misterio": hay una planta umbelífera de la que seguro que más de una vez te has comido las raíces (están muy buenas, de hecho) y sobre ellas tienes una idea equivocada: piensas que todas son del mismo color. Lo cierto es que si las comes en exceso se te pueden poner las manos amarillas pero en general es muy saludable. ¿De qué planta estoy hablando? ¿de qué color es su raíz habitualmente? ¿puede ser de otros colores? ¿cuáles? ¿lo sabías? ¡cuántas preguntas!...

Por cierto ¿habéis echado un vistazo al libro virtual? ¿qué os parece? (más preguntas... en fin, estoy preguntona hoy, qué se le va a hacer...)

Espero vuestros comentarios.

15 comentarios:

  1. es zanaoria ,color naranga ,puede ser de color blanco o púrpura

    ResponderEliminar
  2. si son las zanaorias o (Daucus carota) esta es la descripción:Caracterizadas por sus raíces más alargadas y de color naranja, aunque más raramente se pueden encontrar variedades blancas o púrpura. Al igual que las remolachas, son plantas bianuales que desarrollan la raíces en el primer año como reserva para construir un tallo de hasta metro y medio de altura en el segundo, coronado por las flores amarillo verdosas reunidas en umbelas. Sin embargo, las raíces son recogidas tiernas en el primer año,antes que se vuelvan fibrosas, cuando la planta muestra externamente un ramillete de hojas que muy divididas y de poca altura.

    La zanahoria pertenece a la familia de las umbelíferas o apiáceas dentro de la cual tenemos plantas comestibles
    tan conocidas como el apio ( Apium graveolens) , el ajo ( Allium sativum), el coriandro ( Coriandrum sativum), el perejil
    ( Petroselim crispum), el hinojo ( Foeniculum vulgare) o las chirivias ( Pastinaca sativa)

    ResponderEliminar
  3. y si son las remolachas (Beta vulgaris) aqui tines sus carecteristicas: Caracterizadas por ser plantas que crecen durante dos temporadas ( bianuales) Durante el primer año las energías de esta especie se centran en la producción de la raíz, que es redondeada y de color rojo. En la parte exterior nacen los tallos de color rojizo y las hojas verde oscuras con venación muy destacada del mismo color. En la segunda temporada se produce el crecimiento más elevado de la parte exterior a expensas de la raíz que da lugar a los tallos espigados con las flores. Normalmente se extrae la raíz después de la primera temporada para utilizarla como alimento, forraje, colorante o producción de azúcar. Pertenece a la familia de las quenopodiáceas. Posee varias variedades:





    - La betabel (Beta vulgaris crassa) que se utiliza para la producción de remolachas de mesa

    - La acelga ( Beta vulgaris cicla) que se emplea principalmente para el consumo de las hojas, aunque antiguamente solo se comían las raíces

    - La remolacha azucarera ( Beta vulgaris vulgaris )

    - La remolacha forrajera que se utiliza para alimentar a los animales ( Beta vulgaris macrohiza

    ResponderEliminar
  4. Los rábanos ( Raphanus savitus ) Poseen raíces blancas, amarillas, púrpuras o negras que son recogidas en la primera estación. Dependiendo de la época en que se recogen cambien el tamaño, la forma y la textura de la raíz. Así, los que se recogen en otoño son los más grandes y duros y deben cocerse para que resulten blandos, mientras que los que se recogen en primavera suelen tener una forma más redondeada, mientras que los de verano u otoño son más alargados. Todos ellos presentan un sabor picante, cuando se comen crudos en ensalada. Los nabos tienen los tallos leñosos y hojas lobuladas que se vuelven ásperas y duras a medida que la planta crece.
    Los rábanos ( como ya he dicho ) tienen los tallos leñosos y hojas lobuladas . Procede del rábano silvestre ( Raphanus raphanistrum ) que crece silvestre en las tierras de Asia occindental y región mediterránea.
    Desde un punto de vista alimentario, los rábanos constituyen el mayor remedio antiescorbútico, la razón es que son ricos en vitamina C .

    ResponderEliminar
  5. Zanahorias, remolachas o rábanos... he ahí la cuestión. Hay un dato de los que os he dado que sirve para verificar cuál de los tres es la respuesta correcta. A ver quién consigue decir cuál es la respuesta correcta y qué dato ha utilizado para el "diagnóstico diferencial". Buen finde...

    ResponderEliminar
  6. Creo que es la zanahoria, es umbelífera, su raíz habitualmente es naranja pero también puede ser lila es lo que he encontrado, y no, no sabía que las zanahorias podían se lilas :S Pero ahora ya si :D
    (Espero que sea)

    ResponderEliminar
  7. Elvira puede ser la FANTASIA JAPÓNICA
    file:///home/alicia/Desktop/2037286247_84fcbe2045.jpg

    ResponderEliminar
  8. Elivira te voy a en señar un pez muy raro se llama PEZ LIMA TENTACULO

    ResponderEliminar
  9. Sigo en mi opinión principal de que son los rábanos, tienen todos los requisitos para ser la respuesta a tu pregunta. Espero que no tenga que volver a escribir todo Jajaja ! He visto el libro virtual, es muy útil Gracias

    ResponderEliminar
  10. sobre la flor en forma de murciélago,aquí tenéis la información de (Tacca chantrieri) o Flor murciélago:
    Reino: Plantae
    División : Angiospermas
    Familia: Dioscoreaceae / Taccaceae
    Género: Tacca
    Especie : chantrieri
    Nombre común: Esta planta, que recibe los nombres de flor murciélago, bigotes de gato o flor del diablo por su curioso aspecto, fue dedicada por E.F. André a los viveristas franceses hermanos Chantrier, a los que también dedicó un híbrido de Alocasia (Araceae) y un híbrido de Nidularium (Bromeliaceae).
    Tacca chantrieri André forma macrantha (H. Limpr.) H. Limpr.
    Tacca chantrieri André
    Rev. Hort. 73: 541 (1901)
    Es nativa de Bangladesh, India, Burma, sur de China y sudeste de Asia (Camboya, Malaysia, Laos, Vietnam, Tailandia).

    Porte: herbácea perenne, de 50-70 cm de altura
    Tallos cortos que nacen de un rizoma cilíndrico, grueso y carnoso.

    Hojas simples, erectas, con el pecíolo acanalado internamente, de 10-30 cm de largo, y la lámina de oblonga a oblongo-elíptica u oblanceolada, de 20-50 (-60) × 7-14 (-25) cm, con la base de redondeada a cuneada, el margen entero y el ápice cortamente caudado; son glabras, de color verde oscuro brillante por el haz y más pálidas por el envés; nerviación con el nervio medio destacado por el envés y abundantes nervios secundarios paralelos.
    Escapo erecto, hueco, de 50-60 cm de altura, finalizado en 4 brácteas involucrales de color púrpura oscuro que caen en la fructificación; las 2 exteriores son ovado-lanceoladas, acuminadas, de hasta 12 x 4 cm, y las 2 interiores son anchamente ovadas, de hasta 10 x 8 cm, con el margen crenado-ondulado y el ápice mucronado; bractéolas filiformes, colgantes, de 30-35 cm de longitud, de color púrpura oscuro, blanquecinas hacia el ápice. Inflorescencia umbeliforme, con 5-7 (-18) flores bisexuales, actinomorfas, sobre gruesos pedicelos purpúreos de 3-4 cm de largo. Perianto formado por 6 tépalos petaloides purpúreos dispuestos en 2 series; 3 exteriores oblongos, agudos, de 15 x 6-7 mm, y 3 interiores más anchos, elípticos, agudos. Androceo con 6 estambres adnatos al perianto, con los filamentos muy cortos y las anteras amarillentas; estigma trilobado. Fruto en baya purpúrea, elipsoide, carnosa, de unos 4 x 1,2 cm, con 6 costillas marcadas y con el perianto persistente.
    Semillas abundantes, reniformes, acanaladas longitudinalmente.


    Características para su cultivo

    Es una planta típica de invernaderos o patios sombreados, ya que gusta de luz tamizada, humedad ambiental, sustrato fértil, húmedo y rico en materia orgánica y temperaturas mínimas de 14-15 ºC. Se multiplica por división de los rizomas y por semillas.
    Los rizomas tienen aplicaciones medicinales en algunos países.

    Instrucciones de Siembra

    Siembre las semillas inmediatamente cuando las reciba en macetas o charolas con un buen compuesto para semillas húmedo, a 1.5mm de profundidad, en un propagador o lugar cálido, para mantener una temperatura óptima de 27-30C. Es esencial que la temperatura del terreno sea alta y se mantenga pareja. Selle la maceta en una bolsa de polietileno después de la siembra. La germinación toma generalmente de 1 a 9 meses.

    Instrucciones de Crecimiento
    Cuando las plantas de semillero estén suficientemente grandes como para manipularse, transplántelas en macetas de 8cm con un buen compuesto para semillas, preferentemente un compuesto de turba o substituto de turba con un 10% de arena.

    Instrucciones de Cuidado Posterior
    Durante la temporada de crecimiento (fines de primavera a fines de verano) las plantas deberán regarse muy regularmente y el compuesto deberá estar bien drenado. Pase a macetas de 12cm cuando lo requiera, y finalmente a macetas de 20cm. De muy poco riego durante el invierno y otorgue una temnperatura de 15-18C en invierno y de 25-30C en verano. Pase nuevamente a macetas a fines de invierno/comienzos de primavera (Febrero/Marzo), proteja a la sombra cuando haya sol fuerte y de una rociada de agua ocasional durante el verano.

    ResponderEliminar
  11. file:///home/laurtavill/Naturales
    elvbira no se enviar el trabajo por el gmail no me deja nose porque te leo envie hace muso y tanpoco

    ResponderEliminar
  12. No he podido responder yo aquí (que rabia) jajajaja.

    ResponderEliminar